top of page

Segunda convocatoria para artistas en RÍO RESIDENCIA

  • coleccionismoconte
  • 13 feb
  • 4 Min. de lectura

Río Residencia abre su segunda convocatoria a artistas de todas las disciplinas que deseen explorar y desarrollar prácticas situadas en el entorno del Río Paraná, en la Provincia de Entre Ríos, Ciudad de La Paz.


La residencia propone situar su trabajo en las ruinas del frigorífico "Puerto Marquez" un sitio histórico construido en 1889. Este espacio cargado de historia se presenta como un lugar de inspiración y creación para el desarrollo de los proyectos de los artistas participantes.


La convocatoria está abierta a artistas locales, regionales, nacionales e internacionales de diversas disciplinas artísticas, que deseen explorar prácticas situadas en el Río Paraná. Este programa de formación incluye artes visuales, sonoras, performáticas e interdisciplinarias. Pudiendo realizar investigaciones, acciones, instalaciones y propuestas diseñadas específicamente para este entorno singular.



El objetivo de esta residencia es fomentar el encuentro de artistas de diferentes disciplinas y regiones para que con su mirada rescaten, resalten y pongan en valor el patrimonio histórico y natural del Río Paraná. Posibilitando la investigación sobre pueblos originarios de la región, la migración, el puerto, la navegación del Paraná y el frigorífico. Con esta iniciativa se promueve el turismo cultural en La Paz y se brindan oportunidades de formación de arte contemporáneo a artistas locales, regionales, nacionales y extranjeros.


Lucía Aquino, una de las organizadoras de la residencia encargada de la curaduría en sitio, nos comentó: "La RIO residencia para artistas a orillas del Paraná fue un descubrir y redescubrirse en el territorio de manera colectiva desde un crear sensible, poético, político y empático con Beada Ó (Madre tierra en Chaná). Quienes participaron de la primer edición en la Travesía #1, venían no sólo de distintas partes del mundo como Brasil, Chile y de Argentina hacia dentro de las provincias de Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, sino también de formaciones diversas como el teatro, gestión cultural, ciencia botánica, el desarrollo de videojuegos, música, investigación artística, educación artística, diseño gráfico, alfarería y arquitectura".


Por otro lado, Lucía también nos habla del trabajo realizado y las expectativas para esta segunda edición: "Durante la convivencia afectiva que brinda la residencia, esa diversidad nutrió y enriqueció la experiencia aún más de lo que podríamos haber llegado a proyectar cuando les seleccionamos por sus postulaciones en la convocatoria. Cada proceso creativo y práctica artística fue atravesada por el paisaje, la cultura y comunidad paceña, la Isla, el barro, la ruina y la cosmovisión Chaná. Este año esperamos alimentar la potencialidad colaborativa en ejercicio del gesto con los sentidos bien abiertos a multiplicar mundos que se adentren en las venas del río con la significación de cada proceso personal y el trabajo in situ", puntualizó Lucía.


RIO Residencia invita a postular a artistas de todas las disciplinas sin límite de edad y de cualquier región del país y el mundo que quieran indagar sobre las prácticas situadas en el contexto del Río Paraná.


HOSPITALIDAD

Jueves 25 de Abril al 4 de mayo 2025. (10 días)

● Programa de formación

● Talleres

● Habitación compartida durante 9 noches en hostería “Lo de Amelia “

● Media pensión. Se ofrecerán desayunos y almuerzos caseros.

● Acceso a termas locales.

● Acompañamiento durante la residencia.

● Presentación de proyectos a la comunidad.

● Registro y difusión de los proyectos artísticos desarrollados.



Kiki Lawrie

Directora de Cultura, Municipalidad de La Paz, Entre Ríos.

Licenciada en Pintura y Escultura Universidad Nacional de Córdoba,

Argentina. Funda y dirige, junto al artista fotógrafo Guillermo Giménez, el

Espacio Cultural La Juana. Está a cargo de la dirección del área Artes

Visuales en Galas de Rio, Festival de arte en La Paz, Entre Ríos, Argentina.

Produce y realiza curaduría por tres años consecutivos de Arte en la Herencia,

para Fundación Más Humanidad (Red Conin).


María Bressanello

Artista visual (U.N.A) y gestora cultural. Su práctica artística está vinculada al

trabajo de arte situado, la pintura y las instalaciones en diálogo con la

naturaleza y las orillas. Ha participado en la Bienal Arte y Ciencia de

Concepción (Chile), en salones nacionales y provinciales de pintura y escultura

y recibió becas del Fondo Nacional de las Artes, Kenneth Kemble y Becar

Cultura, para proyectos que abordan el trabajo de arte en territorio.


María Villanueva

Gestora cultural y artista visual que trabaja en escultura, pintura, acciones de

sitio específico, proyectos vinculares y creaciones colectiva

Estudió artes visuales en la UNA y diseño de imágen y sonido en la UBA. Ha

participado en exposiciones individuales, colectivas, residencias y proyectos

en Argentina, Chile, Brasil, EEUU, España, Alemania y Ecuador. Coordina

Residencia Epecuén desde 2017, Es parte de red QUINCHO, realiza la

producción artística en la feria de arte MAPA, fué directora de la galería

AAMM y trabaja proyectos de gestión independiente.


Lucía Aquino

Oriunda de La Paz (E.R) es artista visual feminista, profesora, curadora y

tallerista en Artes. Expuso en ferias de arte, museos, centros culturales de La

Paz, Paraná, Rosario, Santa Fe, Buenos Aires y Uruguay.

Fue jurado en el Salón Provincial de Artes Visuales Linares Cardozo y Salón

Municipal de Artes Visuales Cabayú Cuatiá del Museo Municipal de Bellas

Artes de La Paz. Propicia el encuentro significativo y problematizador al cre

aquello que entiende puente, obsesión, liberación y lucha.



Aplicación abierta hasta el 21 de Febrero.

RIO Residencia es un programa de formación independiente

Costo de participación nacional e internacional USD 800.-

*Arancel diferencial para artistas de La Paz: USD 500.- (No incluye alojamiento)

*La aplicación es gratuita

Ofrecemos colaboración y cartas de recomendación para el pedido de fondos públicos o privados.


CONTACTO

Celular: 54 11 4045 8328

 
 
 

Comments


bottom of page