top of page

FRONDA: Taller de experiencias orgánicas en papel

  • coleccionismoconte
  • 15 feb
  • 3 Min. de lectura

Maleza Tucumán invita a comenzar este 2025 con FRONDA - Taller de experiencias orgánicas en papel. La misma se llevará a cabo en el entorno natural de la localidad de RACO, Tucumán, contando con el acompañamiento de los artistas María Rosa Mamana (Tucumán) y Andrés Paredes (Misiones), referentes de las artes visuales con gran trayectoria en la escena argentina.



La propuesta de Maleza Tucumán tiene como objetivo un acercamiento a la naturaleza y los paisajes de Raco (Tucumán), para realizar un taller/laboratorio de experiencias orgánicas y ejercicios a través del collage y el calado de papel, con seguimiento personalizado de los artistas acompañantes en una jornada completa. Centrado en la conexión con la naturaleza y los sentidos, se proponen una serie de operaciones vinculadas al azar, el juego con los sentidos, la emotividad creativa y el encuentro en una experiencia única, rodeados de los frondosos paisajes tucumanos. Esta experiencia única, propone compartir los procesos creativos entre los participantes y estos artistas destacados, para habitar estos ecosistemas y nutrir la producción artística propia.


Cecilia Quinteros, directora en Maleza Tucumán, nos dice: "En Marzo del 2025 damos inicio a nuestras propuestas vinculadas a generar espacios de intercambios para artistas locales y de la región del norte argentino. Por un lado, el 9 de marzo en la localidad de Raco, Tucumán, se realizará FRONDA-Taller de Experiencias Orgánicas en papel, a cargo de los destacados artistas María Rosa Mamana (de Tucumán) y Andrés Paredes (de Misiones), vinculado al encuentro con la naturaleza, el proceso creativo y las diversas materialidades."


Este taller se llevará a cabo el 9 de Marzo del corriente año y está dirigido a artistas visuales de todo el país así como a personas creativas interesadas en las técnicas en papel y no se requieren conocimientos previos.



EXTRAMUROS


Por otro lado, el día 11 de marzo se propone una segunda actividad: "EXTRAMUROS" en la ciudad de Yerba Buena, Tucumán, consistente en un encuentro de análisis de obras para artistas visuales, a cargo de Andrés Paredes. El encuentro se piensa como un espacio para artistas y estudiantes de artes visuales con el objetivo de abordar reflexivamente su producción y los desafíos de las escenas contemporáneas, desde intercambios, herramientas y operatorias actuales para la materialización de propuestas atravesadas por la mirada colectiva como aporte potenciador.


"Ambas propuestas tienen por objetivo compartir acciones que generen sinergias expansivas en la escena artística de nuestra región, abriendo un espacio de intercambio y de trabajo colaborativo para el encuentro entre el arte, nuestro territorio y los artistas de la zona. Es nuestro anhelo enriquecer el campo artístico de la región con el acercamiento a los recursos de producción y consideraciones de referentes de trayectoria nacional e internacional, rodeados de los entornos diversos de nuestra provincia", puntualizó Cecilia Quinteros.



María Rosa Mamana es una reconocida artista tucumana cuya obra ha sido

expuesta en distintos museos y espacios del país, se destaca su presencia en la

exposición de artistas tucumanos realizada en 2024 en el Museo MarCo de la

Boca, así como ferias de arte nacionales e internacionales. Mamana construye

sus obras en territorios a través del collage y el textil alternando hábitats,

uniendo, elaborando nuevas geografías y sentires.


Andrés Paredes es un artista de la provincia de Misiones de gran

trayectoria nacional e internacional, su obra es parte de importantes Museos y

colecciones privadas dentro y fuera del país, expuso en diversas instituciones de

nivel internacional, fue parte de ferias de arte de gran nivel entre las que se

destacan Arte BA y Pinta Miami y se encuentra, en este momento, con una

exposición antológica en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta. Este artista

retrata universos que se definen a partir de la naturaleza y sus transformaciones,

a la vez que indaga en las relaciones y las tensiones entre el entorno cultural.

Con instalaciones, calados en papel y otros materiales su obra se caracteriza por

operaciones intuitivas que giran en torno a relecturas contemporáneas del

paisaje y las posibilidades de uso que ofrecen los materiales.



Inscripción: Del 10 de febrero al 03 de marzo/25 - CUPO LIMITADO

Cupo: Limitado

 
 
 

Comments


bottom of page